Imagen de persona en posición encogida con un nudo de lineas negras en su cabeza, simulando confusión o agobio. Titulo del artículo del lado izquierdo de la imagen. En la parte superior el logo de la marca Gaby Castillo.

EL PODER DE LA MENTE ¿Cómo podemos utilizarlo a nuestro favor?

January 23, 20254 min read

El poder de la Mente ¿Cómo podemos utilizarlo a nuestro favor?

En algún momento (quizá en un video, artículo o post), mencioné que los seres humanos tenemos más de 60,000 pensamientos al día. Aunque investigaciones más recientes sugieren que podrían ser menos, todavía superan los 6,000 pensamientos diarios. Pero lo realmente alarmante no es la cantidad, sino que la mayoría de estos pensamientos son automáticos y negativos.

Los pensamientos nacen en nuestra mente. ¿Y qué es la mente? Para explicarlo de forma sencilla, podríamos compararla con el software del cerebro, que sería nuestro hardware. En el cerebro, se crean millones de conexiones neuronales que producen pensamientos, ya sean conscientes (los que identificamos y controlamos) o inconscientes (los que operan en el fondo, sin darnos cuenta).

Aquí está la clave: debemos aprender a gestionar nuestra mente para revertir estas estadísticas. Es decir, trabajar para que más de nuestros pensamientos sean positivos y generen un impacto favorable en nuestra vida personal y profesional.

El poder de las expectativas

Además de técnicas populares como la meditación y la visualización, hay estudios fascinantes que demuestran el impacto de trabajar con expectativas y creencias positivas:

1. El Efecto Pigmalión:

En un experimento, se seleccionó a un grupo de profesores y se les dijo que habían sido elegidos por su excelencia docente. Les asignaron estudiantes supuestamente con "alto potencial" basándose en pruebas de inteligencia (lo cual era falso, pero los profesores no lo sabían). ¿El resultado? Tanto los profesores como los estudiantes lograron un rendimiento notablemente superior.

o Conclusión: Las creencias y expectativas que proyectamos en otros influyen directamente en su comportamiento y desempeño.

2. La mentalidad de crecimiento:

Otro estudio masivo, con más de 168,000 personas, demostró que creer que las habilidades, la inteligencia y las capacidades pueden desarrollarse con práctica y esfuerzo tiene un efecto altamente positivo. Las personas con esta mentalidad son capaces de superar barreras aparentemente insuperables y desbloquear su verdadero potencial.

Por el contrario, quienes creen que sus capacidades son innatas —como pensar "soy malo para las matemáticas"— tienden a limitarse a sí mismos. Estas creencias negativas perpetúan un rendimiento deficiente en áreas específicas, ya que no ven el esfuerzo como una vía para mejorar.

Cómo hackear nuestra mente para el éxito

Sabemos que la plasticidad cerebral nos permite moldear nuestro cerebro y expandir nuestra capacidad cognitiva. Por ejemplo, aprender cosas nuevas y practicarlas aumenta nuestra materia gris (responsable de procesar información y generar memoria). Sin embargo, si dejamos de aprender o practicar, esa materia gris puede reducirse.

Una chica sentada en el suelo con la cabeza hecha un nudo

¿Qué hacer entonces?

1. Promueve estímulos positivos: Aprende, investiga y practica lo que te apasione. No te limites solo a tus intereses actuales; la mentalidad de crecimiento nos enseña que podemos superar obstáculos o desarrollar habilidades que antes parecían inalcanzables.

Ejemplo: Si siempre pensaste que no puedes hablar en público, comienza practicando frente al espejo, luego ante un amigo, y avanza gradualmente.

2. Rodéate de personas que crean en ti: Busca gente que te inspire y motive, pero también comparte tiempo con ellos. Estas personas pueden ser familiares, amigos o colegas, pero también figuras que admiras, como empresarios, líderes mundiales o escritores. Inspírate con quienes ya están en el nivel que deseas alcanzar.

Ejemplo: Si te inspiran líderes empresariales, sigue sus conferencias o unirte a redes como LinkedIn para interactuar con sus publicaciones, e incluso enviarles mensajes o comentarios sobre el contenido compartido.

Un chico sentada en el suelo con la cabeza hecha un nudo

3. Siembra creencias constructivas y cosecha resultados positivos: Cultiva expectativas positivas dentro de ti y proyecta confianza en los demás.

Ejemplo: Si tienes un colega que está aprendiendo algo nuevo, dile: "Sé que puedes lograrlo porque tienes talento y estás dedicando el tiempo necesario para alcanzarlo. ¿En qué más podría apoyarte?"

4. Diseña tu entorno para el éxito: El espacio físico y digital en el que te encuentras influye directamente en tu productividad, motivación y mentalidad.

Cómo hacerlo:

- Organiza tu espacio de trabajo para que sea funcional y libre de distracciones.

- Sigue en redes sociales a personas y cuentas que te inspiren, y silencia contenido que te genere dudas o comparaciones negativas.

- Establece rutinas diarias que refuercen tus metas, como dedicar tiempo fijo a aprender o reflexionar sobre tus avances.

Ejemplo: Si trabajas desde casa, mantén tu escritorio ordenado, coloca una lista de tus metas visibles y apaga notificaciones innecesarias mientras trabajas.

Al gestionar nuestras expectativas y desarrollar creencias positivas, podemos hackear nuestra mente para producir pensamientos coherentes, productivos y orientados al éxito. La mentalidad de crecimiento nos impulsa a enfrentar desafíos, extraer aprendizajes valiosos y construir un camino sólido hacia nuestras metas.

Recuerda: Nada de lo que hagas en tu camino de aprendizaje será en vano. Cada esfuerzo no solo te acercará a tus metas, sino que también fortalecerá tu cerebro y, con él, tu mente.

¡Gracias por acompañarme hasta aquí!

Si te gustó este artículo, compártelo con alguien que también quiera descubrir el poder de su mente.

📲 Además, sígueme en Instagram - LinkedIn - Facebook para recibir contenido práctico, reflexiones y actualizaciones sobre nuevos artículos que te ayudarán a crecer personal y profesionalmente. ¡Te espero allí!

Un abrazo,

Gaby Castillo

Gaby Castillo

Soy una apasionada del desarrollo organizacional con una rica experiencia en gestión, inclusión y diversidad cultural. A través de mi blog, comparto mis vivencias, conocimientos y descubrimientos para inspirar y guiar a otros en su viaje profesional y personal. Mi objetivo es fomentar entornos laborales más inclusivos, diversos y eficaces, promoviendo el crecimiento integral de individuos y equipos.

LinkedIn logo icon
Instagram logo icon
Back to Blog